jueves, 2 de abril de 2015

Memorias Pokemon Generación III Hoen y devuelta al inicio

Memorias Pokemon
Generación III
Hoenn y devuelta al inicio





El tiempo siguió corriendo y llego el momento de una tercera entrega en la Saga Pokemon, a estas alturas se preguntaran ¿por fin consiguió un juego propio?, la verdad es que no, y lo que es peor, tampoco tuve un amigo con esa consola… así que jamás la jugué. ¡Chao esto es todo!!!



Jajajajajaja claro que es broma, en parte, es verdad nadie me presto nada esta vez, pero por nada me perdería esta generación y dicho esto admito que use emuladores hasta la saciedad para jugar las cinco entregas de esta generación.


Apenas cargue el juego quede completamente maravillado todo el cambio que hicieron al apartado gráfico era impactante, más colores, más efectos, reflejo en el agua calmada como charcos y estanques, efectos climáticos como lluvia y sequia, que son cosas simples y hoy damos por sentado pero en ese momento era la gran novedad en las portátiles. También los efectos en la batalla habían sido mejorados ampliamente y los movimientos de los pokemons durante la batalla introducidos en cristal se habían convertido en un estándar y ese tipo de detalle técnico son las cosas que le ponen sazón al juego.




Empecé por Ruby que es mi entrega favorita de Hoenn (aún contando a esmeralda), debo admitir que a diferencia de las dos generaciones anteriores no me sentí tan cómodo con este juego, sin duda me gusto, pero hay un par de decisiones que nunca logre apreciar aunque con el paso del tiempo entendí el motivo. No me gusto la poca asistencia de los 250 primeros pokemons en la región de Hoen, yo estaba mal acostumbrado a ver y atrapar a todos los pokemons o al menos la mayoría en un mismo cartucho, así que el hecho de que la mayoría de ellos no apareciera siquiera en Ruby donde de 384 pokemons que tenia esa generación solo 202 estuvieran disponibles en Hoen NO me gusto, viéndolo desde el punto de vista bueno al menos te forzaban a usar mayormente nuevos pokemons y ya en esta generación eran mas competitivos que en las pasadas, pero faltaban muchos y en lugar de busca una forma de atrapar salvajes a pokemons iniciales de las pasadas versiones, simplemente los borraron de la Dex. Y no me hagan hablar de la total falta de retro compatibilidad con la segunda Generación.

Claro esto tubo su retribución cuando sacaron la reedición de rojo y verde, dando así al jugador la oportunidad de atrapar a los 384 o al menos a la inmensa mayoría, al combinar Hoenn y Kanto. Recordemos que siempre quedan algunos pokemons como Mew o Celebi que son de eventos y jamás los tendrás amenos que sea por evento o trade con alguien que asistiera a dicho evento…
Centrándonos en las cosas buenas Hoenn le ofreció al jugador algo que mas tarde se volvería un estándar, y esto era una historia algo más compleja donde el pokemon legendario de la portada fuera capturarle a medida que avanzabas en la historia, lo cual le daba a esta un sentido mas épico, pues ya la meta del juego no era solo detener al equipo de turno, también debías salvar a dicho pokemon de ese equipo malvado y salvar al mundo de este pokemon legendario.




Otro cambio grato es el hecho de que la historia en las versiones ruby y zafiro son ligeramente diferentes, mientras en una debes derrotar al Equipo Magma, en la otra debes derrotar al Equipo Aqua, la presencia de dos equipos no solo es algo único entre las 6 generaciones además es una diferencia palpable que le da al jugador un motivo verdadero para jugar con gusto las dos versiones.
Sobre los lugares que visite en el juego siento un especial interés por la zona del volcán, ese clima de cenizas me impresiono, no solo por el aspecto visual, es que simplemente no me lo esperaba. Me gusto el 2do gym y 3er gym, me gusto el  hecho de que por fin el jugador tiene no solo una madre si no un padre, me gusto enfrentarme a el en una batalla, me gustaron las batallas dobles, y por sobre todo me gusto explorar no solo las cuevas y lugares extras del juego aunque los sentía vacios y con poca motivación para entrar allí por la falta de un legendario o como se llamaría en RPGs un Boss opcional que terminara de validar esa aventura, la liga fue en si la menos memorable de todas y eso incluye desde la primera a la 5ta generación (la sexta aun esta por ser jugada), y otra cosa que me defraudó totalmente fue la falta de un rival digno, si existía un rival que tu mismo le ayudas a tener su primer pokemon y existía un ayudante del profesor, el primero en su clase que tenia al igual que tu un inicial de esa región, pero el que te debía ayudar apenas y lo veías, y al que debías enfrentar lo veías aun menos, y siempre que aparecía no representaba una amenaza, a diferencia de Gary o Green que solían mostrarse en el lugar y momento menos adecuado.

Ahora hablare brevemente de Kanto, Rojo Fuego y Verde Hoja, fueron grandes actualizaciones mas no grandes remake, si actualizaron visualmente a la región de Kanto y claro que introdujeron nuevos detalles, pero fracasaron estrepitosamente en darle un sentido y una historia interesante a estos nuevos agregados, nos dieron derecho a capturar a los perros legendarios de Jhoto, pero Lugia y Ho-Oh solo eran accesibles por evento, lo cual era triste pues te dejaba inactivo tres de las islas del juego.
Sin embargo el poder recorrer el Kanto clásico con esas modificaciones visuales, poder rearmar mi duo dinámico de Charizar y Nidoking con move pool mejorados y poder revivir uno de los juegos que me han marcado como jugador no tubo precio.




En esta ocasión llegue a la increíble suma de 324 de 384 pokemons record que estoy a días de romper en la 4ta generación y ni hablar de lo que hare una vez tenga la sexta generación.
Al final no logre terminar el pokedex no por falta de tiempo, si no por que me aburri de haber pasado tantas veces esos juegos y solo fue al ultimo intento que lo hice con un emulador que permitía cambio entre versiones, dejándome exhausto y agotado, y sin poder acceder a la siguiente generación deje este juego por un tiempo.
Asi concluyo mi experiencia con la tercera generación, la cual me dejo muchos momentos buenos y sinsabores por igual. Por supuesto la falta de un GBA y la dependencia de los emuladores termino aislándome de otros jugadores por lo que me atrase un par de generaciones y no pude vivir y disfrutar de la parte multijugador de este juego, cosas que me terminaron frustrando y me dieron la determinación de conseguir un DS y así poder seguir adelante pero eso ya forma parte de otra generación, otros recuerdos, y otro post.

Memorias Pokemon Generacion II Mis viajes Jhoto

Memorias Pokemon
Generación II
Mis viajes en Jhoto








A diferencia de todas las generaciones que le siguieron Pokemon estaba en pleno apogeo, ya era toda una moda y todo mundo tenia que ver con este juego, era de espera que una vez Ash ganara La liga Naranja se dispusiera a iniciar una nueva aventura y cuando la siguiente temporada de la serie llego me puse en espera de una oportunidad de poder jugar pokemon oro y plata. Tal vez fuera mi suerte, tal vez fuera el destino pero no paso ni una semana para que el amigo que me presto la versión amarilla en la generación anterior recibiera de regalo las versiones plata y oro de su tio alemán. (Afortunadamente esta vez estaban en ingles) y el mismo día que el las recibió yo me hice con su versión dorada y el GBC rosado de una prima ( al cuerno con el color lo que importaba era el juego), sobra decir que mantuve ese GBC y ese cartucho en mi poder por 3 meses y tenia unas ganas descomunales de apropiármelos, pero no soy esa clase de persona y los devolví (a regañadientes pero lo hice) a sus dueños.

Una nueva aventura, nuevas ciudades, nuevos pokemons y “un nuevo mundo” (como decía la canción), un novedoso sistema de tiempo que te permitía tener días y noches en tiempo real y días de la semana, aumentando las posibilidades del juego y dándonos una gran experiencia, este juego mejoraba todas y cada una de las características de sus predecesores, tanto gráficamente, como en gameplay, nos ofrecían eventos según los días de la semana, perdí la cuenta de todos los torneos de atrapar insectos que gane en juego, te permitían una larga y nutrida exploración con un mundo extremadamente amplio que no se limitaba a mostrarte todas las maravillas que Jhoto te ofrecía, además te regresaba a Kanto y revivir tus preciados momentos en esa región (los únicos juegos que contienen 2 regiones en un cartuchos) y no conforme con eso te daban todo un nuevo grupo de legendarios que se equiparaban muy bien a los de Kanto y te permitía un sistema de retro compatibilidad para traer a todos tus “amigos de la pasada generación”.


No puedo enfocarme en una sola cosa que me guste de este juego pues realmente me gusto todo fue hasta la salida de Corazón de Oro mi juego favorito de la saga sin chistar. Y es que desde que inicias y te embarcas en tu aventura te presentan un mundo tan grande y hermoso, tantos lugares por explorar… las horas gastadas en la cueva oscura (sin flash por gusto), todo el tiempo que estuve desentrañando los secretos del poso de los slowpoke, ir con Lance a detener al Team Rokect, el rescate de la estación de radio, viajar en tren desde Jhoto a Kanto, las Islas Remolino con Lugia, la Torre Quemada con Ho-Oh todo en ese juego fue tan bueno para mi en ese momento que no puedo decidirme por una sola cosa.

Sobre los pokemons en la versión, simplemente sublime, no solo podías interactuar con los de la generación pasada (Nidoking rocks), además te daban 100 más de donde elegir, para mi fue Ampharos, la evolución de la oveja eléctrica, el pokemon que mas disfrute en todo el juego, a pesar de que no tiene un move pool tan extenso como Nidoking, es un pokemon muy poderoso y confiable que recomiendo enormemente usar y fue en esta generación que aprendí las bondades de Gyarados como pokemon.

Algo bueno de esta generación sobre otras es la enorme cantidad de pokemons disponibles tanto nuevos como clásicos, Kadabra, Gyarados, Gengar, Machoke entre muchos, permitiéndote usar todos tus conocimientos del juego pasado y agregando mas, es una de las ideas mejor ejecutadas de Nintendo. El único defecto del juego es no poder atrapar a los legendarios de la pasada generación pero esto es corregido gratamente en el remake.

Como ya dije es mi juego favorito al menos hasta que salió el remake y al igual que la generación pasada lo único que lamento es no haber tenido un cartucho propio…

Memorias Pokemon Generación I

Memorias Pokemon
Generación I




                Como nintendero soy ávido jugador de esta saga, posiblemente el RPG que jugué y es por esto que decidí hacer una sección para únicamente hablar de estos juegos. Ahora y solo para aclararlo,  un clásico es un clásico y merece respeto, por ende, no puedo ir tan a la ligera y criticarlos, o juzgarlos bajo los estándares actuales no es correcto y resaltar sus defectos a estas alturas del partido cuando son algo mas que juegos vendidos y mas bien son clásicos y parte de la cultura popular, también es un error. De esta forma me he decidido a hablar de mis recuerdos y mi experiencia como jugador de pokemon.
Para iniciar creo necesario admitir que al igual que muchos conocí esta franquicia por el anime y no por los juegos, pero una vez pude jugarlo me enamore perdidamente de este juego. La primera vez que lo jugué fue en casa de un amigo y compañero de juegos, quien era visitado por su primo y este último tenía un GBC con pokemon blue. Solo pude jugar por unos 20 minutos y lo que hice fue pasearme por La Cueva Diglett con un Wartortle, un Omanyte y un Geodude, se que no es mucho, pero para una primera experiencia vasto y sobro. En los días que siguieron me vi imaginando equipos con los pokemons que conocía de la serie y no mucho tiempo después conseguí gracias a otro amigo un GBC con pokemon amarillo en alemán… por supuesto no se alemán y por supuesto eso no me impidió completar ese juego… ni mas esta decir que detesto a Pikachu como pokemon inicial pero rápidamente me hice con un equipo funcional que incluía a Charizar, Venusaur, Blastoise (gracias a dios por la versión amarilla), Nidoking y Butterfree, a ese grupo se le unieron otros como Poliwrath y Mankey. Sobra decir que gracias al idioma y región de ese cartucho, no pude tener ninguna batalla con 3eras personas y ni hablar de intercambios, pues para aquel entonces no eran compatibles las versiones.

Sobre mi aventura en si, si pase a Brock y Misty solo fue gracias a Nidoran macho más tarde Nidoking, por que Pikachu me dejo muy mal parado y a los otros iniciales los obtuve después de pasar el 3er gym, también fue gracias a Nidoking y Nidoqueen que pase todos los demás Gym cosa que me marco como entrenador y durante años Nidoking a formado parte de mis pokemons favoritos y no planeo sacarlo de esa lista jamás.
Sobre los lugares que recorrí tengo un recuerdo especialmente traumático del túnel de roca, como podrán entender no se alemán y jamás me entere del HM llamado Flash que es crucial para este lugar en específico y eso me llevo a ir por todo el lugar sin poder ver… eso mas adelante se convertiría en práctica y mas tarde en costumbre pero para la primera vez sufri mucho y casi casi me derrotan por completo, Charizar, Venasaur y Blastoise uno a uno cayeron por la terrible combinación de no usar ningún tipo de poción sea de estatus o de hp y no ver donde estaban los entrenadores por la ceguera.
Otro lugar importante en mí recorrido fue la torre de ciudad Lavanda donde pase mal rato una vez más por la falta de un idioma entendible…, pues no entendía que necesitaba el Shilp Scope y me pase todo ese lugar sin la dichosa herramienta hasta que llegando al ultimo piso fui derrotado y lo peor sin poder hacer nada pues no podía ni herir a los fantasmas sin el Scope.

Por ultimo decidí tomarme una semana para entrenar a mis pokemons y poder así reunir las fuerzas para pasar la liga sin problemas… y menos mal que lo hice pues a pesar de que aumente varios niveles en esa semana fui pobremente aplastado en mi primer intento, en mi defensa debo decir que logre despachar a 3 pokemons de Lance en el proceso y a los demás miembros de la elite 4.
Por ultimo he de aclarar que juegue los cartuchos de azul y rojo en español y en ingles, mientras más entendí el juego mas  me gusto y pude completar los 150 originales, cosa que no he logrado en ninguna generación posterior. (Obviamente reuní los 150 en 3era generación pero eso no es atraparlos a todos). También debo decir que jamás tuve un cartucho propio de esta generación siempre fueron cartuchos prestados cuya data se perdía o sus dueños aprovechaban para su deleite personal.


Dicen que la primera impresión es la que cuenta y no lo pongo en duda, el mejor ejemplo a estas palabras es el hecho de que todos estos recuerdos se mantengan vividos a mas de 10 años de jugar este juego y que han sido un punto de referencia para todos los demás juegos que vinieron después tanto para la saga como para otros juegos fuera de la saga. No lamento nada excepto tal vez jamás haber tenido un cartucho propio y atesoro estos recuerdos que forman parte de mis mejores momentos frente a una consola de video juegos.