viernes, 1 de agosto de 2014

The Last Story (Wii)

The Last Story (Wii)



A estas alturas ya deben saber cual consola reina en mi televisor, y es que la Wii tiene un catalogo basto, variado y de excelente calidad. En este caso toca el turno hablar del juego The last Story, un J-RPG financiado por la misma Nintendo que vio luz en Japón en el 2011 y tras una gran cantidad de peticiones tanto en América como Europa, llego a estas zonas a mediados del 2012 muy al final de la vida de esta consola.

La historia: este es el punto más fuerte de juego. Una historia muy completa que tiene a su favor terminar todas y cada  una de las sub-tramas que maneja. También posee muchos elementos que la saga Fina Fantasy  posee, como ver al protagonista cautivo en una prisión y realizar una fuga como podemos ver en FF8, FF10 y FF12, también tenemos a la protagonista en una boda contra su voluntad con un tonto con complejo de Rey como en FF10. Realmente se ve la mano de Hironobu Sakaguchi  creador de la saga FF. Clichés aparte tenemos una historia que arropa a gameplay a tal punto, que logra hacer aquello que FF13 fracaso en hacer, una historia como eje central del juego, donde el gameplay es usado para enriquecerla y aun así da suficiente libertad a jugador para hacerlo divertido.  Además de esto los personajes, todos con mucha personalidad capases de demostrar emociones y no encasillarse en un único rol, a bebedora puede ser femenina por ratos, la chica delicada y distraída, puede ser muy mala, tus amigos tienen sus propias motivaciones y no solo te siguen por que seas un elegido, si no porque tu estuviste allí para ayudarlos cuando te necesitaban, a esto agregamos unos cuantos giros en la trama que te sorprenden y te mantienen interesado en la trama, para tener así una historia que debería estar en cualquier top de grandes historias de los juegos.

El Gameplay: como es de esperar este aspecto del juego sufre por lo antes expresado en la parte referente a la historia, y sus mayores indicadores son el hecho de que a pesar de ser un JRPG el juego solo dura unas 20 horas, a lo sumo unas 25 horas, y la gran falta de un over-world características comunes en este género. La historia te moverá entre los diferentes calabozos y lo hará con estilo, incluso te permitirá volver a algunos de ellos para re-jugarlos. El mapa principal es la ciudad en ella podrás realizar actividades como mejorar tus armas comerciar en un sistema side-quest de comercio para rellenar tus bolsillos si te apetece explorar la ciudad, por lo cual podemos decir que tiene un mínimo de exploración, pero muy insignificante. El punto fuerte de este apartado es el sistema de batalla controlas directamente a un personaje, mayormente es Zael, pero en momentos limitados podrás operar a los demás. El juego se mueve como beat and up dando sablazos a todos los que osen ponerse en tu camino. Lo más original es la forma en que explota su entorno, podemos destruir pilares para dañar indirectamente a tus oponentes, y podemos escondernos tras paredes o escombros entre otros elementos que normalmente serian meros adornos. Abonado a esto tus compañeros tienen IA propia y por eso se moverán y harán lo que les plazca, se moverán como deseen, pero tengan por seguro y a diferencia de FF13 los magos atacaran, los curadores curaran y los que deben ir adelante a pelear lo harán, mas importante a pesar de su IA temprano en   el juego te darán la potestad de darles ordenes y a diferencia de otros juegos estas órdenes tendrán ventajas, como por ejemplo que el casteo dure solo 3 segundos en lugar de 20. Por último no pensaba hablar de esto pero supongo que es necesario, por la desmedida exigencia de recursos a la consola de parte del juego, en algunas ocasiones el juego puede verse ralentizado, pero es algo tan breve y poco frecuente que se puede perdonar.

Gráficos: para el que haya leído alguno de mis otros post sabrá que este es el departamento que menos me importa y en el que soy más flexible. Pero en verdad hay que reconocer el gran trabajo gráfico que se hiso en este juego. No es HD por que la maquina no lo permite pero aun así este juego es posiblemente el que más recursos le pide a la Wii y esto se nota por esos breves lapsos de ralentización que sufre. El aspecto del juego es comparable al de cualquier FF y es que una vez más se nota la intervención del creador de esta saga. Resumiendo el apartado grafico se merece no menos que los máximos elogios y en cierto punto hasta da lástima que este juego no hubiese salido un par de años mas tarde para el Wii U y es que esta tan bien trabajado que da pena que no esté en HD pues hubiese valido la pena.

Sonido: no tengo queja en las voces, pues tuve la dicha de jugarlo en japonés subtitulado al español y de verdad la actuación de los seiyu estuvo a la altura de la historia o los gráficos, de verdad se sentía emoción en su actuación y se sentía el deseo de hacer una gran obra. Pero no todo es laureado pues el juego tiene un Ost muy melancólico y suave, que si bien no desconvino con la historia en lo más mínimo, no fue de mi agrado y no lo veo tan memorable como el resto del juego.


En resumen estamos frente al juego que debió ser Final Fantasy 13 simplemente uno de los mejores JRPG de su generación. Demostrando que Nintendo puede triunfar donde otros fallan y permitiendo elevar los estándares de calidad grafica de la Wii. Este juego no es perfecto, tiene sus fallas, pero también sus grandes virtudes, simplemente fue un juego que salió tarde a la venta y llego aun mas tarde al resto del mundo, motivo por el cual no fue tan conocido y no logro alcanzar mejor posición en los tops de la consola, pero esto no quita el hecho de que es un juego mas que recomendable y tal vez no una obra maestra pero si una obra de culto.









No hay comentarios:

Publicar un comentario