domingo, 2 de agosto de 2015

Mi opinion sobre Mega Charizard Y


Mi opinión sobre Mega Charizard Y.

   Desde la I Generación, Charizard ha ocupado un puesto en el equipo de muchos jugadores, algunos influenciados por el anime, otros por gusto dado su variado move pool. Sin embargo la falta de ataque físico de este pokemon y la falta movimientos de categoría ataque especial, hacia que muchos jugadores lo pasaran por alto.
  Todo lo anterior nombrado lo volvió un candidato más que evidente para obtener una mega evolución en esta generación. Y no fue una si no dos las megas que recibió, este cambio lo a convertido en un pokémon que se encuentra normalmente entre los 10 mas usados en los rankings y siendo la Mega charizard Y el mas usado de los dos.
   Ahora bien, no se llega al top 10 de los mas usados solo por verse bien y tener una que otra virtud, he aquí una lista de las virtudes de este Pokemon:
·     Para empesar al mega evolucionar su ataque especial base sube dramáticamente de 109 a 159. Su habilidad cambia a Sequia, lo que le permite usar Rayo Solar movimiento que este pokemon a estado pidiendo desde la IV generación.
·         Su habilidad Sequia también le permite aumentar el daño hecho por ataques tipo fuego, esto combinado a que recibe bono de stat hace de sus movimientos tipo fuego su arma principal que puede tirar en 2 golpes a la mayor parte del metagame que no es inmune o no lo resiste.
·         Su habilidad también le protege reduciendo a la mitad el daño causado por ataques tipo agua, anulando así su debilidad x2 al agua.
·         Su combinación de tipo Fuego-Volador le brinda resistencia 1/4 a bicho y planta, además su resistencia ½ a Fuego, Acero, Luchador y Hada y por ultimo pero no menos su inmunidad a Tierra.
Dicho esto podemos ver que tenemos entre manos a un Pokemon cuya función es salir al campo a arrasar a todo lo que se le atraviese y además va a poder resistir varios golpes, lo que le permitirá una mayor permanencia en el juego y lo volverá una de las principales preocupaciones del jugador oponente. Pero la fama es un arma de doble filo, y si bien sus virtudes son bien conocidas, también lo son sus defectos los cuales enumerare abajo:
·         Debilidad x4 a Roca, los pokemon tipo roca no abundan en el metagame pero los usuarios de movimientos como avalancha nunca han escanciado y este tipo de movimiento puede sacar a Mega Charizard Y de un solo golpe, además el movimiento Trampa Rocas puede dejar a Charizard con la mitad de sus puntos de salud apenas entra al campo.
·         Este pokemon tiene grandes problemas con otros pokemon que usen la habilidad Robustez o usuarios del objeto banda focus, que pueden resistirle el OHKO y contestarle con un movimiento tipo roca.
·         Otra de sus debilidades mas críticas yace en que la mayoría de sus estrategias no contemplan  un ataque capas de librarse de Pokemons tipo fuego y mucho menos Fuego-Volador.
·         Otro problema mayor, es que este pokemon termina siendo algo predecible, después de todo usara fuego para atacar todo a su paso, con lo cual pokemon con habilidades como absorbe fuego podrían hacerle frente fácilmente.
Dicho todo esto ahora es tiempo de profundizar este análisis, Despues de todo para que cualquier pokemon brille en la batalla su entrenador debe ser capaz de usar las fortalezas de su pokemon y evitar a toda costa que el enemigo aproche las debilidades, he aquí algunos consejos en mi experiencia como usuario de este pokemon:
1.       Siempre manten a un usuario de Trampa roca en tu equipo. Sonara simple pero la trampa roca es la forma mas fácil de desacerté de la Banda Focus o de la habilidad Robustez, además de ser nocivo para los pokemon tipo fuego, y mucho mas para los Fuego-Volador. Como bien lo decia el subcampeón del VGC 2014 Mega Charizard Y se beneficia mucho de cualquier daño que el enemigo pueda sufrir. En su caso el uso mucho la combinación de Garchomp con avalancha y Mega charizard Y, la cual probo ser letal.
2.       Un Rapid Spinner siempre es útil para limpiar el camino de Mega Charizard.
3.       Tratar de ser menos predecible con los movimientos, si bien es cierto que Rayo Solar, Pulso Dragón y Honda Certera han probado ser de utilidad contra algunos de los mejores conters para este pokemon, tal vez ataques menos conocidos como Poder Oculto o Poder Pasado logren sorprender al rival y darte así la victoria.
Sobre este último punto Poder Pasado resulta un gran counter contra los tipo fuego (Arcanine, Chandelure o Flareon) que son usuarios de Absorbe fuego, los Fuego-Volador (Talonflame, Moltres o otros Mega Charizar Y) y Fuego-Bicho (Volcarona). Ademas te da un % de posibilidad de obtener un aumento de de Stats cada vez que lo uses.
Sobre los counters de este pokemon, pues todos los pokemon enlistados en el párrafo anterior resultan counters muy buenos. Cualquier pokémon capaz de sobrevivir un golpe y contestar con un ataque tipo roca hace muy bien el trabajo, Garmchop, Tyranitar, Aggron con Robustez o Heatran  entre una larga lista.

lunes, 29 de junio de 2015

Pokémon Omega Ruby


Pokémon Omega Ruby

Pokémon Omega Ruby, no les mentiré, este juego no lo deseaba, no veía necesidad en que saliera, y cuando lo tuve, no estaba animado por jugarlo. ¿Motivos?, muchos, entre ellos puedo mencionar que yo aburrí la región de Hoenn en la 3era generación cosa que ya mencioné en el post correspondiente a la 3era generación de pokémon, y el echo de que al ser un remake y conociendo los Remake anteriores de la saga, me atreví a pensar que no me aportaría nada nuevo, o al menos interesante. ¡Gracias a Dios me equivoque de lleno!.


            Primero el aspecto visual, como era de esperarse de la sexta generación, hacen un gran trabajo al modernizar los gráficos, pero logran mantener un aire nostálgico, que nos recuerda constantemente el Ruby original, gracias a esto veremos muchos contrastes durante el juego, por ejemplo a diferencia de pokemon X Y, el ángulo de cámara se mantendrá fijo en un ángulo superior y solo cambiara durante los momentos correspondientes a la narración de la historia, lo que da al juego un aire bastante dramático en esos momentos y lo diferencia de forma consistente de pokemon XY que constante cambia los ángulos de cámara tanto en la narración como en el gameplay. Otro detalle digno de mención es el reciclaje de todos los Sprites de los pokemon en 3era generación, que son usados por una de las funciones del pokenav, esto le agrega un toque nostálgico al aspecto visual del juego. Por ultimo debo mencionar el espectacular (usare ese adjetivo pero creo que me quedo corto) rediseño visual que le dieron a la Liga Pokemon, no me alcanzan las palabras para describir la sensación que me da caminar a través de los puentes que comunican los cuartos de los Elite 4, ese asombro que sentí la primera vez que entre en la liga, realmente debo felicitar a los que se encargaron de idear y diseñar ese lugar, pues su trabajo fue sublime.

             El sonido, en ese apartado la saga jamás defrauda, aunque no creo que sea algo espectacular tampoco, me gusto la remasterización de los temas de Hoenn y a nivel de juego me fascino como trataron este aspecto durante la parte de la historia que comprende la cueva del origen y la captura de Groudon y la parte final del Episodio Delta.



            La Historia, uno puede pensar que al ser un remake, no hay mucho de que hablar y eso es falso, primero debo elogiar la forma en que incorporaron el elemento de la Mega evolución a la historia principal del juego, lo hicieron como un elemento normal en la saga, sin tanto escándalo, pues ya la entrega anterior dependía demasiado de este elemento, y hubiese sido tedioso modificar demasiado la historia para agregar mas de este elemento.

             También destaca bastante el agregar la reversión primaria, dándole mas poder al pokémon insignia de la versión. Pero lo que se roba el Show es el Episodio Delta, que no es mas que una mini historia, que se activa al terminar por primera vez la Liga Pokemon, esta historia hace algunas referencias a los eventos narrados en pokemon XY creando así un nexo entre las dos historias, expande la historia de la interminable batalla entre Groudon y kyogre y agrega un arco argumental para Rayquaza y su mega evolución sin necesidad de un Pokemon Esmeralda Delta.

                
            Sobre la jugabilidad, se mantienen los cambios y opciones agregadas al inicio de esta generación y se agregan algunos detalles que en verdad están pensados para mejorar la experiencia del usuario y facilitar los procesos de captura y crianza, primero, en un punto del juego se nos da un ítem con el cual podemos invocar a Latios quien nos llevara volando a cualquier punto del juego sin importar si es en ciudad, en una ruta, o cueva podrás ir volando desde un punto a otro, a través de un mapa donde se podrán tener batallas aéreas, me gustaría decir que esto es un cambio enorme con respecto a las batallas  aéreas de XY. La torre de batalla es modificada al Battle Resort, lugar donde no solo está la torre de batalla, además esta completamente equipado para la crianza de pokémons con una guardería adicional (sip este juego tiene 2 guarderías), un tipo que te dice como están distribuidos los iv´s de tus pokémons y bastante espacio para ir en bicicleta en línea recta, todo un sueño para los que buscan a ese pokémon perfecto.

                Ahora a hablar del pokenav, a sido totalmente remodelado ya no se accede a el a través de la pantalla de menú, si no atravez de la pantalla secundaria, entre sus funciones se encuentran todo el sistema de entrenamientos, trades y minijuegos, también tenemos un poke radar mejorado, este artefacto nos da a los jugadores la oportunidad de atrapar el pokemon que queramos en seguidilla ideal para los que buscan shinys, también te indica si el pokemon trae algún ataque especial o iv´s perfectos.

                Tras todo lo dicho puedo concluir que este juego no es una pieza maestra, pero tampoco tiene desperdicio, un juego que agrega nuevos elementos a la historia y la mitología de la saga pokemon, un juego que tiene un apartado grafico vistoso y diferente, tanto de su compañero de generación, como de su antecesor en 3era generación, una música hermosa que te servirá para acompañarte durante el juego y un gameplay fortalecido que te dara mas oportunidades de atrapar pokemons y entrenarlos para competencias.

domingo, 24 de mayo de 2015

Videojuegos que todo Gamer deberia jugar por lo menos una vez Parte I

Videojuegos que todo Gamer deberia jugar por lo menos una vez Parte I


Primero que nada debo dejar muy en claro mis preferencias siempre nintenderas, así que nadie debe sorprenderse o quejarse por el hecho de que los juegos y sagas en esta lista son mayoritariamente de la Gran N. También debo dejar en claro que solo colocare en esta lista juegos que yo haya jugado personalmente, no colocare juegos que allá visto por internet, ya sean let´s play o reseñas, ni mucho menos recomendaciones de amigos o compañeros. Tambien por sugerencia de una (única sugerencia que aceptare en este post) los colocare en el orden en el que sugiero jugarlos, tomando en consideración la dificultad y la historia en del juego.

Saga Mario (principales tanto 2D como 3D)

New Super Mario Bros. Wii: ya hable de este juego en un post anterior, me parece de enorme calidad, fácil de entender y disfrutable a mas no poder, a pesar de no estar entre los primeros juegos del fontanero, creo que seria un buen 1er paso para cualquiera en la saga Mario y por que no en los videojuegos, con niveles fáciles donde los principiantes pueden aprender a jugar y niveles mas complejos que pueden ser un desafío para muchos.

Super Mario Galaxy 1 o 2 (Wii): simplemente una obra maestra que usa elementos de física nunca antes vistos en un juego de plataforma y que revolucionaron el género por completo, lo único difícil aquí es elegir uno solo de los dos.

Super Paper Mario(Wii): Mario tiene una buena gama de RPGs y para ser honesto este lugar se lo debería llevar Super Mario RPG o The Thousand years Door, como segunda opción, pero como por desgracia no los he jugado (están en lista de espera), debo entonces elegir al siguiente en la lista que si he jugado y que a mi parecer no solo tiene una historia interesante (todo juego que tenga una boda de Peach y Bowser como parte de su historia merece atención), si no que su jugabilidad que combina elementos de RPGs y plataformas es mas cercana a los Marios originales.


Super Mario Bros: The lost levels (Nes): El Mario original es un clásico de clásicos, digno de esta lista y de cualquier otra, sin embargo lo saco de esta lista y meto a su secuela directa solo para Japón, que es uno de los juegos de Mario mas difíciles hasta la fecha y es precisamente esa dificultad lo que le da este lugar en la lista.

The Legend Of Zelda

Ocarina del tiempo (N64 y 3DS): considerado por todas las revistar especializadas de la época como el mejor juego del año y primer juego en recibir un 10 perfecto en ING, este juego es obligatorio para todo gamer.


Mayora`s Mask (N64 y 3DS): La secuela de Ocarina del tiempo, un juego que trato y logro romper la mayoría de los paradigmas y tradiciones que aun hoy envuelven a la saga, tenemos un juego que le da mas importancia a las sidequest, que a su historia principal, y eso le convierte en un juego obligatorio en la saga.


Skyward Sword (Wii): ya hablamos del mejor, ya hablamos del que merece la pena por ser diferente, ahora hablemos, del juego que por lo original de su control (el uso del control de movimiento para esgrimir la espada) y su historia trascendental en la saga (El 1er Link, la 1era Zelda y la creación de la espada maestra), motivos mas que suficiente para estar en esta lista.


Four Swords Adventures (NGC): lo admito no a sido fácil colocar a este juego aquí y dejar por fuera a A Link to the Past, pero antes de que me manden a quemar vivo escuchen el por que de mi decisión. Si bien ALttP, es uno de los mejores Zeldas, FSA es un juego hecho para asemejarse visualmente a su antecesor y esa idea de que cuatro jugadores jueguen un modo historia cooperativo de Zelda usando los GBA como controles para así poder estar en zonas diferentes y no tener que dividir la pantalla del televisor es una idea adelantada a su época y que aun al día de hoy, no se ha vuelto a repetir, también hay que tomar en cuenta que el tener los 4 GBA con los 4 cables conectores y el juego es difícil y si se diese la oportunidad seria un pecado el no jugarlo.



Saga Metroid

Metroid Zero missión (GBA): el remake de GBA del clásico de Nes, le agrega mejores gráficos algunos nuevos miniboss, nuevos poderes y un capitulo extra que habla del origen de Samus, la mejor forma de conocer a Samus.


Super Metroid o Metroid 3 (Snes): toma todo lo que los Metroid 1 y 2 hicieron bien y lo mejora agregando nuevas mejores, nuevos poderes, mejores enemigos, en la más grande aventura de Samus hasta la fecha ¿Necesito decir más?


Metroid Prime Trilogy (Wii): que es mejor que uno de los Metroid Prime, pues los 3 juegos en un solo DVD con los controles adaptados al estilo del Wiimote+nunchuk.

Saga Pokemon

Pokemon Rojo fuego y Verde Hoja (GBA): La primera aventura de pokemon, todo lo clásico de la generación I, con personajes como Misty y Brook, con gráficos bien detallados a color y toda la lista de Pokemons y mecánicas de la 3era Generación.


Pokemon Heart Gold y Soul Silver (NDS): todo lo grande de la segunda generación, con el sistema de batalla mejorado de la 4ta generación y la compatibilidad total entre los 5 juegos de esa generación.


Pokemon Blanco 1 y Negro 1 (NDS): los juegos de pokemon no se caracterizan por su historia, por esto cuando aparece en el mapa un juego que contenga una historia realmente buena se vuelve un juego obligatorio en la saga. Buena Trama, buenos personajes, y las mecánicas de siempre hacen de este un miembro de esta lista.


Con esto he cubierto las 4 sagas más importantes de Nintendo, ya en mí siguiente entrega cubriré las demás sagas de Nintendo y empezare con sagas de otras compañías que vieron luz por primera vez en la Gran N.

El vinculo (The Link)



El vínculo (The Link)


Para empezar debo explicar que es “El Vínculo”, esto se refiere a lazo que une al personaje principal del juego con el jugador. La capacidad de identificarse, o simplemente la nulidad de diálogos y emociones del protagonista para así permitir que ese vacio lo llene el jugador con sus acciones y emociones.

Posiblemente el mejor ejemplo práctico de este término se encuentra en La Leyenda de Zelda, saga que por 30 años nos ha permitido tomar literalmente el lugar del protagonista he inclusive en su primera entrega nos daba total libertad, para hacer nuestra aventura en el orden y la forma que deseáramos, aumentando así la sensación de que el jugador es el personaje principal. No en vano el nombre del personaje es Link (vínculo).

De hecho por la falta de una narrativa, son muchos los jugos que permitían la creación de este vínculo, entre ellos tenemos a Metroid para NES donde su total falta de historia y enorme capacidad exploratoria le daba al jugador total control y libertad para hacer su historia en el juego. Otro caso ligeramente más reciente es la 1era generación de Pokemon, juego que también entregaba un gran control al jugador a la hora de personalizar su juego y sentirse parte de la historia.



Pero estos son ejemplos de juegos muy básicos, tiempos mas recientes, nos brindaron nuevas tecnologías y nuevas formas de contar historias atraves de los video juegos, es así como cada vez mas juegos usan voces de actores y tienen guiones dignos o superiores a las películas de Hollywood, brindado protagonistas con voces, con mas emociones y una narrativa que a veces no da espacio a la creación de un vínculo, no por esto quiero decir que los juegos modernos sean malos, solo quiero decir hacer espacio para el punto que quiero alcanzar con este articulo, y esta es la importancia que tiene el vínculo en el éxito o perdición de un juego, cosa que se ha visto mucho recientemente.

Cada persona tiene su punto de vista, desde que se creó Youtube y todo mundo puede dar su opinión sobre el tema de su elección, todos somos críticos. Es por esto que a veces se ven críticas como “No me gusta Skyward Sword” por que quería un Link con voz, un poco en defensa de ese comentario podemos decir que un Link con voz rompería el vínculo jugador personaje que Nintendo se a esforzado en crear, para muestra dos ejemplos bastante contundentes, primero la serie animada de los 90 de The legend of Zelda, tiene un link con voz y personalidad propia, y ese espero sea el primero y último con voz…

El segundo ejemplo es Metroid Other M, donde una Samus con voz y personalidad no solo daño la experiencia de casi todo jugador, si no que además le garantizo a ese juego un lugar en las criticas de todos los jugadores en internet.

Y es que no hay nada que pueda romper un vínculo con el jugador que una personalidad con la cual el jugador no se pueda identificar otro ejemplo muy claro es el personaje de Tidus de Final Fantasy X, juego que paso a la infamia en internet por 2 detalles, donde uno de ellos es una escena donde Tidus y Yuna se ríen de una forma que da pena ajena (a pesar de que esa escena esta justificada en la historia) y el otro detalle que es el que mas compete a este articulo es la personalidad de Tidus, quien es mimado, latoso, llorón y con un gran complejo de Edipo con su padre, esta personalidad tan especifica le a ganado el aborrecimiento de la mayor parte de la comunidad en internet.

También podemos traer a colación el hecho de que muchos no volvieron a ver a Samus de la misma forma una vez que se enteraron que era mujer, y es que los gamers de esa época en su mayoria hombres veian de forma extraña una protagonista femenina, sobretodo una tan aguerrida como Samus.

Pero no todos los juegos dependen del vínculo, como son los juegos de Batman o Liga de la Justicia, donde utilizan las personalidades y voces que usan en otros medios y la gran fama y cariño que los jugadores ya le tienen a los personajes quita la necesidad de la creación de un vínculo.

La mejor opción para la creación de un vinculo fuerte se da en juegos donde, la gran oportunidad de customización o brindarle al jugador la oportunidad de toma de decisiones, mas un personaje con una personalidad muy neutra, nos hace sentir parte de la historia y nos da la sensación de que nuestras opiniones si cuentan.


Un gran ejemplo de esto esta en Fire Emblem Awakening, juego lleno de customización donde nada mas empezar se te pedirá elegir entre ser chico o chica, cosa que tendrá gran influencia sobre el juego en si, también te permite elegir a quien llevar a que misión, con quien casarte para tener hijos, o con quien casar a los demás personajes del juego, además de que algunos momentos y detalles del juego se verán ligeramente modificados conforme a las decisiones que has tomado, creando así un gran vínculo con el jugador que le permite a este último sentirse algo mas que solo un espectador en una silla y mas parte de la acción mejorando así la experiencia.



Por todo lo antes dicho, debo dejar en claro una simple opinión, en ocaciones nos dejamos llevar por las tecnologías y por las mecánicas u opciones que juegos modernos ofrecen y olvidamos que muchos juegos de la vieja escuela están bien como son y que un cambio por bueno que se escuche podría llegar a dañar la próxima entrega de dicho juego al romper el vínculo que une al jugador no solo con dicho juego si no con dicha saga.